Somos una sangha (comunidad) de personas laicas que nos reunimos para practicar zazen (meditación zen) y para apoyarnos en realizar juntos el Camino de Buda y los votos del Bodisatva: el Grupo Zen Viento del Sur de Buenos Aires, Argentina.
Nuestro linaje y tradición viene de la Sangha Diamante fundada por Robert Aitken Roshi (a su vez co-fundador de la Hermandad Buddhista por la Paz), quien visitó Argentina en el verano del año 1989, dando charlas en Buenos Aires y Córdoba, y guiando un período de entrenamiento en el Shobo-An Zendo de Río Ceballos.
Nuestro grupo fue fundado por Sonia Ortiz y Ricardo Toledo en el año 1999. Desde entonces recibimos la guía de nuestro actual Maestro: Daniel Terragno Roshi, quien es integrante del Círculo de Maestros de la Sangha Diamante, nació en Chile y vive hace más de cuarenta años en California, USA. Con Daniel Terragno mantenemos contacto semanal a través zoom por donde nos ofrece una charla los domingos y nos visita dos veces al año para realizar Sesshin, el retiro zen tradicional.
El Linaje de la Sangha Diamante viene de la Sanbo Kyodan (Orden de los Tres Tesoros) fundada por Daiun Harada Roshi y Hakuun Yasutani Roshi a mediados del siglo pasado, con raíces en la tradición Soto, pero incorporando elementos Rinzai. Por eso nuestra línea de Zen es Soto-Rinzai, una integración de las dos más grandes tradiciones vivas del Zen, que incluye la práctica de shikantaza y el estudio koan.
Como comunidad laica, la Sangha Diamante pone un fuerte énfasis en la aplicación social y en la vida cotidiana de lo que comprendemos y realizamos en nuestra práctica de zazén. La instrucción de nuestro maestro incluye el estudio de los antiguos koans como una manera de despertar a nuestra Verdadera Naturaleza y desarrollar compasión, sabiduría y presencia para vivir con responsabilidad nuestras vidas de trabajo, estudio, familia y compromiso social.
Realizamos Zazen semanal, Zazenkai mensual (jornadas de silencio y meditación de un día completo) y Sesshin (Retiros Zen).
Además, cada semana, luego de nuestra práctica formal de Zazen compartimos un tiempo informal de lectura (de textos tradicionales, charlas Dharma y mensajes de reconocidos maestros buddhistas) y diálogo, en el cual profundizamos nuestro estudio del Dharma mientras circulan el té y el mate en la ronda.
También solemos organizar encuentros en los cuales invitamos a maestros o practicantes de otras líneas de Zen o de Buddhismo en general, para enriquecernos con el intercambio y la apertura a la diversidad de la práctica buddhista.
